top of page

La historia del barrio San Pedro Claver, esta llena de actos heroicos. Desde cuando era terreno enlagunado, algunas personas pensaron tomarlo en invasión; hicieron sus primeros “cambuches” cerca de la transversal 29 conocida como El Reten. Posteriormente, se rellenaron espacios pequeños con tierra y piedra y asentaron sus familias allí.

En la medida que la invasión crecía, los enfrentamientos con la Policía aumentaron, practicando desalojos para luego proceder con la destrucción de los ranchos.En la actualidad, el barrio cuenta con 5225 habitantes, y su infraestructura básica esta compuesta de: la escuela San Pedro Codéenla; tiene un hogar comunitario con 210 niños, cuenta con una cancha de microfútbol y una de baloncesto. Su entorno social pone a todos los jóvenes de su comunidad en situación de vulnerabilidad. Hoy día, es considerado en Cali como uno de los barrios más peligrosos de la ciudad, cuna de las escuelas de sicariato, pandillas y donde se encuentran grandes expendios de drogas así como fronteras invisibles.

Titulo: “Ociando ando”

La muerte de su hermano en un enfrentamiento entre pandillas, lo llenó de odio y lo afianzó aún más en las calles, ya que o tuvo oportunidades de salir adelante.

Titulo: “La cita Diaria” Licor, drogas y enfrentamientos

Víctimas por su propia historia personal, ya que la violencia intrafamiliar y las privaciones económicas los orillaron a buscar en las pandillas una alternativa de vida.

Titulo: ¿Jugamos?

Todos tenemos que cumplir un papel para restaurar la sociedad.

Titulo: “Empoderamiento colectivo”

La violencia no se combate con violencia sino con inteligencia.

Titulo: “ La esperanza florece”

Los expertos dudan de que la mano dura sea la mejor opción.

bottom of page